Cuidados de la Salud

El cuidado de la salud y prevencion de enfermedades

Salud y Vida sana

El deporte es un habito sano para mantener un buen estado de salud

Beneficios del deporte fisico para la salud

Hacer ejercicios regularmente aporta beneficios para nuestra salud

Recomendaciones para cuidar tu salud

Modificar habitos saludables para llevar una vida plena

Controla tu salud

Tener buenos habitos y una buena alimentacion nos ayudan a tener una buena salud

jueves, 20 de octubre de 2016

TRONCO HUMANO

TRONCO: 

El tronco está formado por 24 costillas, el esternón 32 vértebras, el sacro y el cóccix,Las costi­llas forman la caja torácica y pertenecen a la clasifica­ción de huesos cortos Dentro de la caja torácica tene­mos el aparato respiratorio (pulmones) porción superior del aparato digestivo y corazón. El tórax y el abdo­men forman el tronco, los que a su vez están divididos por uno de los músculos más fuertes del organismo, que es el diafragma.

La caja torácica

 juega un papel muy importante en la respiración, por haber movimiento de bisagra con las vértebras y el esternón.

En la figura presentamos un esquema detallado del TRONCO.

1-Vértebras cervicales
2-Esternón
3-Costillas
4-Costillas flotantes
5-Columna vertebral
6-Hueso ilíaco
7-Sacro
8-Cóccix
9-Pubis

COLUMNA VERTEBRAL:


En la figura grafica está representada la Columna Vertebrad en su cara anterior y corte lateral. Esta está dividida en: vértebras cervicales, dorsales, lumbares, sacras y cóccix,Se en­cuentra situada en la línea media dorsal, formando una curva similar a una letra S.

La Columna Vertebral se compone de; 7 vértebras cer­vicales, 12 dorsales, 5 lumbares,, 5 vértebras sacras uni­das entre sí en un sólo hueso llamado sacro; y por úl­timo 4 ó 5 vértebras que forman el cóccix.

Cada vértebra está formada de un cuerpo vertebral y de un anillo óseo. Estos anillos unidos entre sí forman un tubo llamado conducto vertebral neutral o raquí­deo, en el que se encuentra la médula espinal, impor­tante órgano del sistema nervioso.


ANATOMIA DENTAL

DIENTES:

La dentadura de una persona adulta
está compuesta por 32 dientes, 16 superiores y 16 inferio­res. Estos se dividen en: incisivos, incisivos temporales, caninos, caninos temporales, premolares, molares con 3 raíces y molares temporales. Ver figura.

1-Molares con tres raíces
2-Premolares
3-Canino
4-Incisivos
5-Molares temporales
6-Caninos temporales
7-Incisivos temporales
Un diente está formado por: esmalte, pulpa, dentina, cemento, canal radicular, arteria,vena y nervios den­tales. Ver figura.
1-Esmalte
2-Pulpa
3-Dentina
4-Cemento
5-Canal radicular
6-Arteria,Vena y nervios dentales

DEFICIENCIAS DENTARIAS (CARIES)


CAUSAS Y PREVENCION

La mayor parte de los alimentos, hechos de cereales muy refinados, Como ser los postres, los caramelos, los dulces y la carne y sus derivados, que no contienen cal­cio y fósforo necesario para la formacion de una den­tadura fuerte y bien constituida; ocasionan trastornos frecuentes. Es por eso que recomendamos que el régimen alimenticio de los niños con­tenga suficiente cantidad de leche, frutas y verduras para su desarrollo normal. Ademas la alimentación de­be contener Vitamina A en abundancia, Esta se en­cuentra en la leche, crema y sus derivados, quesos, clara de huevo, margarina, aceite de hiqado de pesca­do y verduras.
Igualmente se hace necesario que la alimentación con­tenga Vitaminas C y D, La primera de éstas se encuen­tra en las frutas citricas, como ser: naranjas, limones y toronjas, fresas, melones y verduras, como por ejemplo el repollo o coliflor La segunda, o sea la Vitamina D, se encuentra en el aceite de hígado de pescado y la leche.

La avitaminosis dental produce formación defectuosa de la dentina, del esmalte y degeneración fibrosa de la pulpa dentaria; gingivorragia, encías esponjosas y edementizadas (sub-luxación dentaria).

Recomendamos hacerse el aseo dental 

con agua fres­ca y a la temperatura ambiente, cepillándose en forma moderada de arriba hacia abajo. Este aseo, para man­tener una dentadura sana, debe efectuarse tres ve­ces al día, ya que es la única forma de eliminar resi­duos de alimentos que son los que provocan mal alien­to, infecciones de las encias y por último caries denta­rias.

Una dentadura en buenas condiciones es indispensa­ble para una buena digestión, ya que de lo contrario, al ser los alimentos mal masticados, fatigan el estóma­go muy pronto.

Es por eso que se hace indispensable un aseo minucioso para la buena conservación de los dientes.
Si una carie dental no es atendida a tiempo por el Den­tista, produce fuertes dolores y termina para inutilizar la pieza dentaria, lo que lamentablemente deberá ser extraída en un corto plazo.

Los microbios que se acumulan en la boca, cuando la higiene es insuficiente, bajan al estómago y a los in­testinos, produciendo infección en todo el organismo. Estos focos infecciosos producen lógicamente otras en­fermedades, como por ejemplo afecciones reumáticas.

Por otra parte es aconsejable no usar los dientes para partir substancias duras, como almendras, nueces, ele­mentos metálicos, etc.

Insistimos en la necesidad de visitar periódicamente al dentista u odontólogo.




ANATOMIA HUMANA

H U E SOS:

Queremos empezar este capitulo expli­cando  lo que es ANATOMIA. Anatomía es la ciencia que trata las diferentes partes de la estructu­ra del cuerpo humano. Este se compone de tres partes principales, que son: a) cabeza; b) tronco y c) extre­midades.

Los huesos se dosifican en:

 Largos, Cortos y Planos. Entre los huesos largos citaremos el fémur (extremidad inferior) y radio (extremidad superior). Huesos cortos: (huesos de la muñeca, en la mano). Planos (huesos del cráneo). Los huesos tienen su formación en los prime­ros meses de la vida INTRAUTERINA. Están constitui­dos por un tejido blando y esponjoso. A medida que se desarrolla el ser en formación, los huesos se van endu­reciendo hasta llegar a su completo desarrollo, o sea forma adulta. Están formados por CALCIO y FOSFO­RO, que son los elementos que le dan consistencia. Los huesos son tejidos vivos. Dentro de éstos está la MEDU­LA y fuera el PERIOSTO, el cual contiene los VASOS SANGUINEOS, LINFATICOS y NERVIOS. Los huesos están unidos entre sí por las ARTICULACIONES y se di­viden en tres clases: inmóviles (unión de los huesos del cráneo). Semi-móviles (articulaciones de las VERTE­BRAS de la columna) y libremente móviles.

CRANEO: 

En la ligura describimos el cráneo en su vista anterior. Está formado por 8 huesos, sin in­cluir los del oído y 14 de la cara. Los huesos del cráneo son ligeramente movibles al nacer, los cuales se juntan en los primeros meses de vida.


Al fracturarse el cráneo, el individuo tiene una posibi­lidad de un 50% que ésta sea fatal, de acuerdo a su violencia o que llegue a recuperarse completamente. Existe mayor peligro en los primeros y últimos años de la vida. El signo más peligroso de un fracturado del crá­neo es la pérdida del conocimiento y el sangrado por boca, oídos y alteraciones en la respiración (muy ace­lerada o por el contrario, muy profunda y lenta).
En caso que el lesionado presente estos signos, deberá inmediatamente recurrir a la atención médica.


VISTA ANTERIOR DEL CRANEO:


1              Hueso frontal
2              Hueso parietal
3              Hueso temporal
4              Esfenoides
5              Hueso lagrimal
6              Hueso nasal
7              Tabique nasal
8              Concha nasal interme­dia
9              Concha nasal inferior
10            Agujero infraorbitario
11            Espina nasal anterior
12            Hueso zigomático o ma­lar
13            Cavidad nasal
14            Maxilar superior
15            Maxilar inferior
16            Agujero mentoniano
EL CRANEO (Figura)
En la figura mostramos el cráneo en su vista inferior
este grabado  podrá formarse una idea la disposición general de los huesos de acuerdo a su estructura anatómica

VISTA INFERIOR DEL CRANEO:

1-Apófisis palatina del maxilar
2- Sutura intermaxilar
3-Apófisis horizontal del hueso palatino.
4-Espina nasal posterior
5-Vomer
6-Lamina pterigoide lateral
7-Apofisis pterigoide
8- Fosa pterigoide
9-Superficie infra-temporal del hueso esfenoides
10-Apofisis zigomatica del hueso temporal
11-Agujero oval
12-Apofisis estiloide
13-Hueso temporal
14-Orificio auditivo externo
15-Apófisis mastoides
16-Cóndilo occipital
17-Hueso occipital
18-Agujero occipital
19-Cresta occipital
20-Sutura occipitomastoidea
21-Agujero carotideo externo.
22-Cavidad glenoidea
23-Sutura esfenoescamosa
24-Lámina pterigoide lateral.
25-Apófisis zigomática del hueso maxilar.
26-Molares
27-Premolares
28-Diente canino
29-Incisivos
EL-.CRANEO (Vista sagitales del craneo)
En la figura ilustramos el cráneo en sus vistas sagitales. las cuales muestran la distribución de la pa­red interna y lateral de los huesos.

VISTAS SAGITALES DEL CRANEO:

MITAD DEL CRANEO "A"

1-Hueso occipital
2-Surco arterial
3-Hueso temporal
4-Hueso parietal
5-Hueso esfenoides
6-Hueso frontal
7-Seno frontal
8-Hueso etmoides
9-Hueso nasal
10-Tabique nasal
11-Abertura anterior
12-Vomer
13-Cresta nasal maxilar
14-Apofisis palatina del maxilar superior
15-Mandibula
16-Silla turca
17-Hueso esfenoides
18-Agujero hipogloso
19-Agujero yugular
20-Orificio externo del canal coclear
21-Orificio auditiro interno

MITAD DE LA NARIZ *B"
22-Cornete inferior
23-Cornete media
24-Cornete superior
25-Abertura del seno esfenoides
26-Cisura esfenopalatina
27-Placa pterigoidea interna
28  y 29 Abertura del seno maxilar